Imagen de Tony Webster disponible bajo una licencia CC BY-SA 4.0
La ONU considera que el acceso a la web es un derecho humano
La libertad de expresión es un derecho humano de importancia fundamental para el pleno ejercicio de la democracia y garantizarlo en todos los foros debe ser prioritario para los estados.
El potencial democratizador de Internet es tal que hoy día no cabe hablar de libertad de expresión plena sin que se garantice el acceso a esta red, razón por la cual la Organización para las Naciones Unidas (ONU) es firme en que, por extensión, acceder a Internet también es un derecho humano.
Tan es así que desde el 2012 la Asamblea General de la ONU recalca que el derecho a la libertad de expresión en Internet es un asunto que cada vez reviste un mayor interés.
Y es que tan reciente como en el 2016 el Consejo de Derechos Humanos (el Consejo) de la ONU reiteró mediante una resolución que el acceso a internet es un derecho humano, luego de que la Asamblea General consagrara el mismo principio en el 2011.
El Consejo también reiteró que «el ejercicio de los derechos humanos en Internet, en particular del derecho a la libertad de expresión, es una cuestión que reviste cada vez más interés e importancia debido a que el rápido ritmo del desarrollo tecnológico permite a las personas de todo el mundo utilizar las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones«.
Destacó, además, «la importancia de que se aplique un enfoque basado en los derechos humanos para facilitar y ampliar el acceso a Internet, y que Internet sea abierta, accesible y cuente con la participación de múltiples interesados».
Brecha digital obstaculiza ejercicio pleno de la libre expresión
Es un hecho que a nivel mundial no todos tienen acceso a Internet, lo cual a su vez se traduce en que una porción significativa de la población mundial desconozca cómo utilizar o incluso acceder a las tecnologías de información y comunicación.
A este fenómeno se le conoce como «brecha digital«. En una sociedad cada vez más digitalizada esta desigualdad de acceso se constituye como una de las principales amenazas a la libertad de expresión.
Para conocer más a fondo las distintas dimensiones del concepto brecha digital, vea el vídeo que se acompaña a continuación.
En su Declaración Conjunta de 2011 sobre Libertad de Expresión e Internet, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA) expresó que «[l]os Estados tienen la obligación de promover el acceso universal a Internet para garantizar el disfrute efectivo del derecho a la libertad de expresión».
La Relatoría Especial analizó en el documento que garantizar el acceso universal a la Web no solo es medular para la libre expresión, sino para otros derechos fundamentales, como «el derecho a la educación, la atención de la salud y el trabajo, el derecho de reunión y asociación, y el derecho a elecciones libres«.
De este modo, en el documento Libertad de expresión e Internet (2013), la Relatoría Especial reiteró que es indispensable que los estados tomen medidas conducentes a garantizar el acceso a Internet de todas las personas, como paso conducente al cierre de la brecha digital.